El gobernador Rubén Costas se reunirá con el comando de incidentes para conocer las necesidades y canalizar ayuda. La CAO también dará soporte a esta zona productiva del departamento.
Las tareas de combate al fuego se concentrarán en San
Ignacio de Velasco, uno de los municipios más afectados por los incendios
forestales que afectan al departamento de Santa Cruz y que ya arrasó con
890.000 hectáreas de pastizales, sabanas, montes y bosque en todo el
departamento. Fue el gobernador Rubén Costas quien anunció que las estrategias
y envío de ayuda se concretará en las próximas horas, después de sostener
reuniones con el comando de incidencias que trabaja en la zona.
"Lo hicimos en días pasados en Roboré y en
San Matías; sobrevolaremos la zona y nos reuniremos con los comandos
de incidencias. Además, se han propiciado acciones con la parte
productiva y con el sector ganadero, estamos aunando esfuerzos",
expresó Costas.
Dos carros cisternas, dos camiones para el traslado de
personas, equipos, alimentos, agua y energizantes serán trasladados a la zona
de desastre para atender las necesidades de las familias afectadas por el
fuego, así como a los bomberos y a las brigadas. Se trata de 2 toneladas
de alimentos para abastecer por unos 10 días a pobladores y bomberos.
Según Costas, también se enviará forraje para animales
y combustible para vehículos.
Actualmente, las comunidades de Chirimoya y Candelaria son
las más golpeadas por los incendios y por la sequía. En San
Ignacio perforaron tres pozos de agua y actualmente se hace lo
mismo en San Miguel de Velasco.
Costas aclaró que, de momento, no se han cuantificado
pérdidas ni afectación, ya que la prioridad son las personas y sofocar las
llamas. Después, la Secretaría de Desarrollo Productivo hará evaluaciones.
Aporte del sector productivo
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),
Reinaldo Díaz, quien acompañó al gobernador en el sobrevuelo, manifestó que
el fuego ingresó a las propiedades y espacios productivos. Aseguró que dispondrán
de recursos, alimentos y maquinarias para coadyuvar las labores antiincendios.
"Como sector productivo ponemos a disposición nuestra gente, maquinaria, recursos y alimentos para atender a los bomberos. Estamos con orugas, cisternas y personal, hacemos capacitación para combatir el fuego. Los productores también están donando carne", comentó Díaz.